El mundo de las inversiones puede ser un lugar desafiante, especialmente cuando se trata de invertir en un país diferente al que uno reside. En este momento de querer incursionar en las inversiones, hay muchos factores a considerar, desde las leyes y regulaciones locales hasta las fluctuaciones económicas y políticas.
Sin embargo, también hay muchas oportunidades para aquellos que están dispuestos a tomar riesgos calculados. Al invertir en el extranjero en la industria de bienes raíces, puedes acceder a una amplia variedad de mercados y activos, y diversificar tu cartera de inversiones.
Si estás considerando expandir tu inversión a Latinoamérica desde Canadá, Estados Unidos u otros países desde el extranero, estás en el lugar indicado. En este artículo hablaremos sobre los puntos que hacen a un lugar atractivo para invertir y cuáles son los mejores países donde puedes hacerlo. Comencemos.
¿Qué aspectos hacen atractivo a un destino para invertir?
Existen algunos aspectos a considerar al elegir los mejores países para invertir en América Latina, pero te compartimos algunos de los puntos que mayormente son considerados:
- Estabilidad política y económica: los países con una estabilidad política y económica sólida y una economía diversificada son más atractivos para los inversores.
- Reformas económicas: los países que están implementando reformas económicas positivas, como la liberalización del comercio, la reducción del déficit fiscal y la privatización de empresas estatales.
- Mercado de capitales desarrollado: los países con un mercado de capitales desarrollado y accesible a los inversores extranjeros.
- Infraestructura: los países con una buena infraestructura, incluyendo transporte, energía y comunicaciones, pueden ser más atractivos, ya que reduce los costos y aumenta la eficiencia.
Teniendo en cuenta estos criterios, algunos de los países que se consideran más atractivos para la inversión en América Latina incluyen: México, Brasil, Chile, Perú y Colombia.
Vale la pena aclarar que la situación política y económica de estos países puede cambiar rápidamente, por lo que es importante hacer una investigación exhaustiva y consultar a un asesor financiero antes de tomar una decisión de inversión.
Mejores destinos para invertir
México
Encabezando la lista de destinos para invertir desde el extranjero se encuentra México, posicionándose así debido a:
Economía en crecimiento
México es una de las economías más grandes de América Latina y ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años:
- Reformas estructurales: se han desarrollado algunas reformas estructurales a sectores clave como energía, telecomunicaciones y educación, lo que representa una mejora a la competitividad y el crecimiento económico.
- Favorable entorno empresarial: con un marco regulatorio estable, México protege los derechos de propiedad y apoya el crecimiento de las empresas, lo que significa un un entorno empresarial favorable para la inversión.
Ubicación estratégica
México se encuentra en una ubicación privilegiada en América, lo que lo convierte en un puente entre los mercados de América del Norte y América Latina:
- Cercanía a Estados Unidos: siendo el país vecino de los Estados Unidos, un país que posee una de las economías más grandes y más desarrolladas del mundo. Esto ofrece oportunidades para la inversión en una amplia gama de sectores, incluyendo el comercio, la producción y la exportación.
- Integración de América Latina: uno de los países más integrados en la región de América Latina es México y es un importante centro de negocios y de tránsito para la región.
- Ubicación geográfica: es un puente entre el norte y el sur de América, lo que lo convierte en un destino atractivo para la inversión en infraestructura y transporte.
- Diversidad geográfica: México es un país diverso, con una amplia gama de climas, regiones y recursos naturales, lo que lo convierte en un destino atractivo para la inversión en una amplia gama de sectores, incluyendo agricultura, energía y turismo.
En la parte de turismo, el Caribe mexicano tiene una demanda de turistas que crece año con año, debido a esto, existen desarrollos inmobiliarios en los alrededores de Tulum, los cuáles ofrecen un alojamiento a los turistas extranjeros y locales que visitan estas tierras que resultan rentables.
<< Hablando de turismo, ¿te gustaría conocer un proyecto de departamentos para renta vacacional, ubicado en Tulum en el Caribe mexicano? Aquí puedes invertir tu capital y adquirir tu departamento cerca a la playa: Conocer Sofía Tulum >>
Brasil
Brasil es un país que está brotando, eso lo demuestran algunas de las industrias donde es posible realizar una inversión rentable:
- Productoras textiles
- Sector agrícola
- Elaboración de automóviles
- Extracción de petróleo
- Energía renovable
Ventajas de invertir en Brasil
- Amplio mercado de consumo: como resultado de una población de 214 millones de habitantes.
- Reformas fiscales favorables: Brasil ha creado distintos proyectos de leyes, los cuáles buscan unificar nueve de sus impuestos nacionales en un mismo IVA.
- Apertura a la inversión extranjera: las inversiones que se han efectuado en Brasil en la actualidad han alcanzado repuntes que no se veían desde antes de 2020.
Chile
Conoce algunas características que hacen destacar a Chile como un destino donde puedes invertir en Latinoamérica:
- Economía competitiva, ya que da garantías de estabilidad y desarrollo. Además de tener una fuerza laboral muy bien capacitada.
- Promover la inversión extranjera creando cláusulas adecuadas para que se obtenga mayor beneficio del capital extranjero que se invierte en dicho país, estas condiciones benefician tanto a los inversores como a Chile.
- Excelentes lazos comerciales con países de alrededor y del mundo, lo que permite una fluidez segura de importaciones o exportaciones que se realicen.
- Conexión con mercados internacionales para conectarse con el resto del mundo.
Perú
Dentro de los países para invertir también está Perú, estás son algunas de las inversiones que más destacan:
- Acciones: puedes invertir en acciones de compañías locales a través de la Bolsa de Valores de Lima.
- Propiedades inmobiliarias: ya sea comprando una propiedad para alquilar o invirtiendo en un fondo de inversión en bienes raíces.
- Empresas privadas: en empresas privadas en sus etapas tempranas a través de programas de capital de riesgo o fondos de capital semilla.
Colombia
Y el último país de nuestra lista es Colombia, aquí te compartimos algunas razones de por qué es una buena opción invertir aquí:
- Economía de amplia variedad: posee un atractivo mercado interno que está compuesto por más de 51 millones de habitantes, convirtiéndo a Colombia en el tercer país más poblado de Latinoamérica.
- Condiciones aptas para los negocios: con la ayuda de la política de incentivos que el país ofrece a distintos sectores, las inversiones se ven impulsadas de manera adecuada. Además de que Colombia cuenta con 19 acuerdos de inversiones vigentes.
- Compromiso con el desarrollo sostenible: con el objetivo de reducir el 51 % de las emisiones de gases, Colombia se ha dado la tarea de construir sus proyectos con materiales reutilizables.
Invertir desde el extranjero en Latinoamérica, es una excelente manera de hacer crecer tus ahorros y alcanzar las metas financieras propuestas a largo plazo. Aún así, es importante que decidas, en primer lugar, cuál industria te resultaría más rentable invertir y por último cuál destino cubre tus necesidades.
Si crees que México es un destino que te llama la atención, te invitamos a conocer los departamentos para renta vacacional de Sofía Tulum, donde no necesitas visitar el país para realizar tu compra y el mantenimiento y la renta del departamento tampoco debe ser preocupación para ti porque Sofía Tulum se encarga de todo: